El Masaje Deportivo es una técnica de masaje indicada para prevenir lesiones y potenciar el rendimiento de las personas deportistas y de las personas sanas para el mantenimiento y fomento de su salud.

Cualquier persona que no sea deportista y que puntualmente sobrecargue la musculatura, o que su trabajo requiera esfuerzo físico o movimientos repetitivos, o también, personas que padezcan contracturas provocadas por estrés mental o emociones que tensen la musculatura de forma puntual o crónica, pueden beneficiarse del Masaje Deportivo, siempre que no exista alguna contraindicación.

El Masaje Deportivo previene lesiones al drenar y reducir la toxemia muscular, limpiando las fibras musculares y mejorando la oxigenación de los tejidos. Potencia el rendimiento de los atletas y de la actividad física de las personas en general, ya que reduce drásticamente la fatiga muscular.

Ya en las primeras Olimpiadas, en la Antigua Grecia, conocían los beneficios de esta técnica, y en el S. XIX, Kleen promovió la utilización de esta técnica en el ámbito deportivo para tratar las alteraciones relacionadas con la actividad física.

El Masaje Deportivo, en general, es un masaje de descarga muscular y se puede complementar con vendajes, tanto funcional como neuromuscular, estiramientos, masaje Cyriax, masaje en estiramiento, drenaje linfático manual, reflexologías, trabajo de fascias, etc.

En el ámbito del deporte, en los periodos de descanso deportivo es cuando se puede aplicar el Masaje de Preparación, que consiste en un tipo de masaje de descarga muscular intensa. Cuando ya ha empezado la liga, en los periodos de entrenamiento, los diferentes tipos de Masaje de Entrenamiento están enfocados a las zonas corporales que más trabajan y a lesiones en las que se pueda aplicar alguna técnica de Masaje Deportivo.

También incluye, en el ámbito del deporte y en el mismo día de una competición, el Masaje de Precompetición, que no es un masaje de descarga muscular, sino una preparación en los minutos previos a una competición. También el Masaje de Postcompetición, más conocido entre los deportistas, es un masaje menos intenso que el realizado en otros periodos, ya que su finalidad es relajar la musculatura justo después de la competición.

Para las personas que no son deportistas, también se puede aplicar para tratar contracturas y para mejorar el bienestar físico y la calidad de vida.

Me formé en técnicas de Masaje Deportivo, tanto en la Escuela de Masaje Manual Dr. Sagrera Ferrándiz cuando realicé el curso de Quiromasaje en 2015, con los profesores Dr. Sagrera Ferrándiz, Arseni Sánchez y Sonia Rodrigo, como en Espai Manual cuando cursé el Nivel 2 de Quiromasaje en 2021, con los profesores Arseni Sánchez, Marifé López, Dolors Tous, Mario Lloret y Carles Roy, como en el Centro de Formación ISMET en el curso específico de «Técnica de Masaje Deportivo», en este año 2025, con la profesora Montse García.